Historia
Contacto
Home
LOS ORÍGENES
=> Cosmogonía griega
=> Cosmogonía romana
=> Cosmogonía china
=> Cosmogonía hindú
=> Cosmogonía egipcia
=> Cosmogonía heliopolitana
=> Cosmogonía menfita
=> Cosmogonía hermopolitana
=> Cosmogonía tebana

Derechos del autor están reservados
Cosmogonía hermopolitana
La cosmogonía hermopolitana

Tenemos que hablar de un dios venerado en Hermopolis y que tuvo un gran papel dentro del panteon egipcio: Tot, el maestro de la sabiduría y del conocimiento.



Name:  tot.gif
Views: 2321
Size:  12.7 KB



Desde el principio su naturaleza fue muy compleja. Se decía que Tot provenía de la cabeza de Seth que hubiera absorbido por error la semilla de Horus. Otra versión apunta que el Creador, en un momento de tristeza, le hubiera alumbrado.
Dios de la luna, simbolizaría la luz lunar que atravesa las tinieblas más oscuras. Pero era también el dios de la escritura, las ciencias, las matemáticas; mensajero de los dioses, el patrono de los escribas, maestro de las estrellas y del tiempo. Llamado Corazón de Ré, era la inteligencia divina. Mas tarde le llamarían
“Lengua de Ptah, Garganta del que tiene su nombre tapado (Amón)". Todo esto demuestra el entusiasmo que despertaba. Es mas en su nomo, los sacerdotes le elevaron a la dignidad de dios creador.
Así, Tot habría dado vida a todos los seres y todas las cosas por la intervención de 8 dioses (Los Hehu) que fueron llamados las Ogdoadas. Cada uno de los dioses varones que la componían tenía su parte femenina lo que simplifico mucho el proceso de la creación. Se otorgo una cabeza de rana a los dioses y de serpiente a las diosas.(en otras versinoes de la cosmogonía hermopolitana, tenemos vacas, monos cinocefalos o toros).



Name:  ogdoadas.gif
Views: 2421
Size:  5.3 KB


Habían pues: Nun y Naunet, el elemento liquido; Heh y Hehet, el infinito; Kuk y Kauket, las tinieblas y Amon y Amonet, el misterio. Un texto de Edfu cuenta la historia del nacimiento:
“En el seno del océano primigenio, apareció la tierra sumergida. En esta, los ocho nacieron. Hicieron aparecer un loto del cual salio Re como Shu. Después apareció un capullo de loto del cual salió una enana, auxiliar femenino necesario, que Re vio y deseó. De esta unión nació Tot que creo el mundo con el verbo”
Los teólogos hermopolitanos concebían estos dioses como las imágenes en negativo del mundo creado. Estos contrastes entre el mundo de antes de la creación, mundo húmedo, inerte, infinito, oscuro y escondido, creaba una tensión necesaria con el mundo de después de la creación, mundo seco, activo, limitado, luminoso y conocido.
De nuevo encontramos la superposición de teologías aparentemente distintas y contradictorias. Pero los diferentes templos que se habían consagrado a la historia de la creación no habían considerado nunca estos sistemas como antagonistas. A pesar de que la conciliación fue a veces difícil, Tot y la Ogdoada se consideraban los creadores de la vida.

Historia Universal
- Los Orígenes
- Prehistoria
- Historia Antigua
- Historia Medieval
- Historia Moderna
- Historia Contemporánea
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Misticidad & Mitología Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis